ASÍ SE HA FORJADO
NUESTRO CAMINO
Hace varios años surgió el Eco-ladrillo como propuesta de reciclaje para reducir la cantidad de residuos que iban a la basura, pero con el tiempo se observó que no era una solución sostenible a largo plazo y perdió fuerza.
En esa misma época John Berrio López, después de haber trabajado por más de 10 años con diferentes procesos de reciclaje y haber realizado investigaciones junto a su equipo sobre la madera plástica ó RPL (Recycled Plastic Lumber), decide explorar la posibilidad de aprovechar los residuos plásticos flexibles con estructuras complejas. Es así como surge la oportunidad de retomar la estrategia del Eco-ladrillo pero con un objetivo diferente: Cerrar el ciclo de los residuos plásticos flexibles transformándolos en RPL (Recycled plastic Lumber).
Con esta premisa se comienza a fabricar RPL empleando los residuos plásticos recolectados en botellas y se usa para construir una vivienda que da como resultado un espacio confortable, con excelentes condiciones termo-acústicas y que reveló la posibilidad de construir diferentes tipos de mobiliario y estructuras en poco tiempo y a bajos costos.

Teniendo entre manos los resultados de este logro y viendo la cantidad de toneladas de plástico flexible que se desperdicia día a día, contaminando bosques, fuentes de agua y océanos, se decide fundar Botellas de amor, una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad sería transformar el problema de los residuos plásticos en obra social para beneficiar a personas y comunidades vulnerables mediante la donación de viviendas, parques infantiles, mobiliario escolar y mobiliario urbano.
Desde su fundación se tiene claro que esta meta solo sería posible logrando que cada persona se concientice y se haga responsable de sus residuos plásticos. Para ello se comienza a trabajar en lo que es la estrategia principal de la fundación: Recuperar en las personas el amor por el planeta y el ser humano para que se motiven a poner todos sus residuos plásticos en Botellas de amor y así, con estos, construir felicidad para comunidades vulnerables a la vez que se evita la llegada de millones de toneladas de plástico a la basura que pueden terminar contaminando nuestro planeta.
UNA SOLUCIÓN DE
COLOMBIA PARA EL MUNDO
Paso a paso nuestra estrategia es conocida y acogida por más países que la
ven como una solución efectiva para reducir el impacto de los plásticos y
generar bienestar.